top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Tik Tok

Abuso sexual infantil

  • Foto del escritor: Lic. Teresa Carrillo
    Lic. Teresa Carrillo
  • 20 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Éste es un hecho en el cuál un adulto, para su propia finalidad sexual, se aprovecha de la búsqueda de afecto y atención que todo niño o niña necesita, sin importarle que le pase a la criatura.



La sexualidad adulta irrumpe de forma invasiva en el desarrollo psicosexual del niño o la niña sin que pueda resistir al avance del adulto, debido a su falta de conocimiento del significado social y de los efectos psicológicos de los encuentros sexuales. Perturbando la relación del niño o la niña con su cuerpo y el descubrimiento sano de su sexualidad.

Se hace necesario diferenciar entre abuso sexual llevado a cabo por un desconocido en el que generalmente el abusador goza sometiendo a su víctima por la fuerza y el terror, haciéndola sufrir, dónde puede estar presente la violación. Del abuso sexual llevado a cabo por un conocido o familiar, donde existe un lazo afectivo, se llama incesto.

“El factor que determina que el abuso sexual, sea considerado como incesto, es la violación del vínculo de la confianza.”

Sabemos que la existencia es mayor en el último caso donde generalmente se inicia un proceso que puede durar años donde el abusador manipula la confianza y el afecto y el vínculo de la criatura realizando hechos que van desde el manoseo de los genitales, obligar a la masturbación, relaciones buco-genitales, hasta la penetración.

A diferencia del abuso físico, donde las experiencias extremas son el dolor, el miedo y la impotencia, las experiencias extremas en el caso de abuso sexual son el goce sexual, la manipulación de los lazos afectivos, un discurso culpabilizante, así como la obligación del silencio y el secreto.


Pautas educativas de prevención del abuso sexual infantil


1. RESPETO POR EL CUERPO

La idea "mi cuerpo es mi territorio" debe ser un lema para niñas y niños. "Es mi territorio y nadie lo toca sin mi permiso"

2. IDENTIFICAR LAS PARTES ÎNTIMAS DEL CUERPO

3. RECONOCER DIFERENTES TIPOS DE CARICIAS

Se recomienda enseñarles a niños y niñas

  • Tu cuerpo es tuyo

  • Tienes derecho a decir quién te acaricia y cómo te acaricia.

  • Si alguien te acaricia de una forma que no te guste y te hace sentir raro o rara, es correcto decir "no".

  • Desconfía si alguien te hace una caricia y te dice que no le cuentes a nadie

  • Si te dicen que mantengas el secreto, no lo aceptes y di "yo lo voy a decir"

4. APRENDER A DECIR QUE NO

La idea de respeto a las personas mayores no debe confundirse con incondicionalidad hacia ellos, porque puede generar la idea de que los menores están al servicio de los adultos

5. SABER QUE HAY SECRETOS QUE NO PUEDEN QUEDAR GUARDADOS

Los niños y las niñas deben saber que la mayoría de las personas de su entorno, los aman y los protegen, pero también deben saber, que entre esas personas, hay algunas que tienen comportamientos abusivos, y que a veces quieren jugar con sus partes íntimas y después pedirles que no cuenten nada. Esto se tiene que contar cuantas veces sea necesario hasta que alguien lo ayude.


Debemos saber que el 85% de los abusos se realizan en el seno familiar, por conocidos, por cercanos de la familia, parientes y lamentablemente a veces por los mismos padres.


En cuáles familias es más fácil que existan abusos:

  • En las que se evade el tema del sexo.

  • Donde los hijos están desprotegidos y los atienden muchas personas.

  • Donde se les exige a los niños obediencia hacia los mayores.

  • Donde uno de los padres ha sido víctima de abuso en la infancia y aún no lo resuelve.

  • Donde hay muchas personas en la misma casa y falta de privacidad.

  • Donde la casa es tan grande que les falta supervisión de los adultos con el pretexto de que “han de estar jugando por ahí”.

  • Donde falta una educación en el pudor y respeto por el propio cuerpo.

  • Donde a los hijos les falta la confianza hacia los padres para hablar de cualquier tema.

  • Donde falta privacidad para la vida sexual de los adultos y los menores son espectadores.

  • Donde los niños son obedientes, desconocen sus derechos y no saben decir que “no”.

  • Donde no le creen a los niños y le dicen que inventa o que dice mentiras cuando se queja de abusos.

  • Donde los niños juegan sin la supervisión de los adultos.

  • En donde los padres tienen “confianza ciega” de la conducta sexual de familiares y conocidos.

  • Donde hay “confianza ciega” en las personas corresponsables de la educación del niño, por ejemplo: maestros, sacerdotes y personas muy religiosas, orientadores, cuidadores, niñeras, etc. La confianza o desconfianza se gana después de poner a prueba a cada persona sea quien sea.

コメント


Gracias por suscribirte!

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Tik Tok

© 2020 Tu Coach para Vivir

lotipo old.png
bottom of page