¿Qué entendemos por abuso infantil?
- Lic. Teresa Carrillo
- 19 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2020
El abuso infantil se presenta cuando un adulto o adulta, una institución o la sociedad en general causa o amenaza con causar daño físico, emocional y psicológico a un niño o niña. Incluye el maltrato físico, emocional, psicológico, sexual, la negligencia y el abandono.

Verdaderos “semilleros de odio” son cultivados en los hogares donde los padres son autoritarios, ponen atención en los deberes de los hijos y nunca en sus derechos, por lo que los niños crecen sin plena conciencia de sus derechos y sus capacidades.
Las correcciones se llevan a cabo mediante el golpe, la humillación, la denigración por parte de la autoridad, de igual manera que el respeto solo es para los padres, los hijos carecen de la posibilidad de defensa. Los entrenan a la obediencia sin crítica, sin la posibilidad de una reflexión, anula la percepción del sí mismo, disminuyendo su autoestima y convirtiendo a sus miembros en víctimas que seguirán sufriendo violencia en su vida.
Pautas Educativas para la Prevención del Abuso Infantil
LOGRAR QUE NIÑOS Y NIÑAS ADQUIERAN SEGURIDAD Y AUTOESTIMA
Se logra más estimulando un buen comportamiento que reprendiendo uno inadecuado.
EVITAR CUALQUIER AGRESIÓN FÍSICA
Al niño o la niña educados en estas pautas le da la percepción de que otros pueden hacer uso de su cuerpo. Y si las personas que deben protegerlo agreden su cuerpo, entonces creerán que también los otros lo pueden usar para lo que quieran.
MANEJAR COTIDIANAMENTE EL CONCEPTO DE DERECHO
Así como enseñamos la importancia de la higiene para la salud, se deben trabajar los derechos del niño y la niña. Desde muy pequeños se darán cuenta que tienen derechos y no permitirán que el padre, la madre o los hermanos mayores abusen de ellos. Ejercer los derechos en familia es una práctica de respeto y democracia.
Comments