Vivir con Autoestima
- Lic. Teresa Carrillo
- 19 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2020
Es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

“También la autoestima se puede enseñar desde la infancia a través del desarrollo de cuatro pilares. Lejos del egoísmo y la egolatría, el autocuidado sano permitirá una sociedad más fuerte, valiente y resiliente.”
1. El autoconcepto
Es lo que uno piensa de sí mismo, el concepto que tenemos de nuestra persona, si nos aceptamos o no. Nos tratamos a nosotros mismos en función de lo que pensamos sobre nuestra persona. El autoconcepto condiciona la forma en la que nos hablamos y nuestro nivel de autoexigencia. Cuando tenemos un buen autoconcepto nos tratamos bien, no nos lastimamos. El autoconcepto es lo que en el budismo se denomina compasión: la autocompasión, como la compasión, no consiste en sentir lástima o simpatía, sino en tratarse bien a uno mismo, en ser amables con nuestra persona, en ser capaces de vernos desde fuera con amor.
2. La autoimagen
Hace referencia a si uno se gusta o no. Deberíamos entender que la belleza es una actitud, no una cualidad física. Las personas son bellas cuando se sienten bellas. Por lo tanto, no son los otros los que nos validan como personas y nuestra autoimagen no debería depender de las opiniones externas. Si nos sentimos bien, esto es lo que transmitiremos. Cuando uno no se gusta es que algo no está funcionando bien en su yo (probablemente, porque está supeditando la autoimagen a los cánones externos o a la opinión de los demás).
3. El autorrefuerzo
El mismo modo que reforzamos a los demás reconociendo sus habilidades y cualidades, también deberíamos ser capaces de elogiarnos a nosotros mismos, reconocer lo que hacemos bien, felicitarnos por nuestros logros y premiarnos por ellos (hacerlo no tiene nada que ver con el narcisismo).
4. La autoeficacia
Es la confianza que uno tiene en sí mismo: si creemos que tenemos las habilidades para hacer frente a las situaciones que se nos presentan y persistir en la consecución de nuestras metas (la cultura del esfuerzo y la capacidad de levantarse cada vez que uno se cae).
Hola me encantó este tema, ojalá escriban futuras publicaciones de este tema para aprenderlo más a profundidad. Mil gracias 🙏