top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Tik Tok

Autoestima: Ser ambicioso ¿Bueno o malo?

  • Foto del escritor: Lic. Teresa Carrillo
    Lic. Teresa Carrillo
  • 26 oct 2020
  • 5 Min. de lectura

Antes de centrarnos en el tema de la ambición, habría que aclarar un punto importante y es el siguiente: uno de los pilares que forjan nuestra autoestima es la auto-recompensa, es decir, cuánto estamos dispuestos a darnos (regalarnos) a nosotros mismos porque estamos totalmente convencidos y además tenemos clara la sensación de merecerlo.


Me imagino que todos hemos pasado por momentos en donde dudamos merecer lo que la vida nos ofrece, aquella nueva oferta de trabajo, o simplemente, el comprarse una prenda de ropa. Podría decirse que en general, vivimos con la idea de no merecer aspirar a una vida mejor.

Hay que entender lo siguiente: Es totalmente lícito que aproveche mis recursos para complacerme y llenarme de benefactores gozando del bienestar de cosechar lo que puedo sembrar con entusiasmo, aprovechando mis habilidades poniéndolas en juego para producir toda la prosperidad de la que pueda ser capaz de soñar.

Debemos trabajar en la auto recompensa con un egoísmo saludable, dando prioridad a mis deseos, a mis sueños,

a mis necesidades antes que a la de los demás. Cada uno debe hacerse cargo de sí mismo con responsabilidad, y ya satisfechos pensar en los demás, ya que una autoestima saludable piensa en sí mismo y después en los demás.

Quizá te estás preguntando cómo poner en práctica este egoísmo saludable para poder ser cada vez más ambicioso. A continuación te dejo 4 estrategias para que empieces a ponerlo en práctica.

1. Haz amistad con el dinero

Yo creía que el mundo de las ventas y las finanzas era un mundo sucio y mentiroso, mis ideas religiosas mal entendidas hicieron limitar mi prosperidad, llegue a criticar a los ricos por su ambición y me convertí en una persona conformista, pero la verdad carecía de inteligencia financiera. Si hubiera sabido manejar mi economía con inteligencia financiera tendría más prosperidad hoy, pero las críticas a los ricos me entorpecieron la visión de la riqueza que dejé pasar, hoy estoy preparada para recibir y merecer el bienestar que voy administrando para un saludable manejo de mis finanzas reconciliandome con la ambición y mi prosperidad.

Debemos saber que el dinero es energía, que se mueve de mano en mano y genera riqueza al moverse entre quienes lo usamos. Compartir el fruto de nuestro trabajo entre manos trabajadoras genera la reciprocidad al dar y recibir en equilibrio. El dinero se mueve y esa energía nos beneficia a todos. Cada uno es responsable de invertir el tiempo en producir sus benefactores, es lícito y es bueno hacer lo que a cada uno le hace feliz para luego comprar moviendo la energía del dinero.

Crecer con inteligencia financiera hace que cada uno mueva sus activos de forma tal que la riqueza le vaya sonriendo. Una persona con buena autoestima sabe que merece la auto recompensa de cosechar el fruto de un trabajo honesto y bien remunerado.

2. Aclara tus pensamientos

El bienestar asusta a la mente inconsciente porque estamos acostumbrados al malestar, a la queja a pasarla mal y a una droga que nos ata que es la autocompasión: sufrir, contar lo mal que la pasamos, hacernos las víctimas de la fatalidad. La autocompasión es el más destructivo de los narcóticos pues causa adicción, da placer momentáneo y separa a su víctima de la realidad. La queja es una droga social, es como una competencia para ver quién se gana el cielo con las penurias que vive, para saber a quién le fue peor, y de esta manera, unos y otros se compadecen.

Por nombrar otro ejemplo, he visto cómo de forma constante las madres compadecen la mala suerte de sus hijos, y les llaman “pobrecito de mi hijo”, y los meten más en un laberinto de quejas, no son capaces de construir en su interior algo diferente a la autocompasión, pudiendo replantearse el problema con otros comentarios que saquen de ese círculo vicioso de malestar. Una estrategia diferente sería usar comentarios como: “mi hijo puede con eso y más”, “lo va a resolver muy fácilmente”, “mi hijo es fuerte y sabe cómo salir adelante”, “yo creo en mi hijo”, etc....De esta forma, se ofrecen recursos de fe para la resiliencia, para que sus hijos vean desde otra perspectiva los problemas, se sepan fuertes para enfrentar la vida y resolver cualquier problema. Recuerda que los modelos de autoridad son modelos para salir adelante, no para hundirse más en la queja y el estancamiento.

3. Cree de verdad en tu grandeza

Lo opuesto a la ambición es la modestia que significa sencillez, timidez, pequeñez, insignificancia. La modestia limita el potencial del desarrollo humano, hace que avergüence la idea de soñar en grande.

Reflexionemos un momento en esto ¿qué hubiera sido de grandes hombres si por modestia se limitaran a la timidez, a la pequeñez?; ¿qué hay de malo en compartir a lo grande los beneficios del talento humano y con ello generar fortuna y bienestar?.

Es realmente increíble la cantidad de personas que viven en la pobreza con la creencia de que es voluntad de Dios limitarse tanto y no explotan su potencial, incluso envidiando al que vive en la riqueza o criticando que sus ingresos son de fuentes non santas. Está comprobado que la abundancia va de la mano con vivir en coherencia con nuestros talentos, a una persona que le gusta su trabajo va explotar su potencial fácilmente y si le agregamos la educación en inteligencia financiera, va hacer crecer sus recursos con mayor facilidad. Si seguimos confundiendo que vivimos en un “valle de lágrimas” y tenemos que cargar con la cruz que nos tocó, vamos a reproducir un martirio en un infierno que a nada conduce.

4. Reconcilia la espiritualidad y tu riqueza

Me he encontrado que la baja autoestima se ve reducida por la religión y la creencia de que el dinero entorpece mi espiritualidad y la riqueza me aleja de Dios. Encontramos muchas citas bíblicas por ej. Porque es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para una persona rica entrar al reino de Dios.” Es así como se nos confunde con relación al dinero y a la riqueza y esto hace que nos conformemos con lo justo y detengamos la ambición y evitemos los esfuerzos por trabajar honestamente para tener satisfactores de toda índole pudiendo trabajar por ello porque nos los merecemos.

La espiritualidad y la riqueza pueden coincidir como lo podemos ver en la historia del Rey Salomón que cuando Dios le dio a elegir lo que quisiera, le pidió sabiduría y le fue concedida y con ello también la riqueza por saber elegir lo mejor. Si dentro de tu corazón está un sueño de disfrutar de beneficios que puedes tener pero, por otra parte, está la idea de que ser ambicioso es malo, entonces nuestra tolerancia al bienestar se ve limitada, porque tener y disfrutar resulta negativo, ya lo dice la biblia en proverbios 30, 8Aleja de mí la falsedad y la mentira; no me des pobreza ni riquezas, sino sólo el pan de cada día “.


En conclusión


La auto recompensa es uno de los cuatro pilares de la autoestima, y las personas ambiciosas con buena autoestima, debemos trabajar por vivir en confort, aprovechando la riqueza que somos capaces de construir para tener lo que ambicionamos, aumentando nuestra tolerancia al bienestar, gozando, disfrutando del bienestar que nos podemos proveer, entendiendo que es bueno y nos lo merecemos.

Las personas ambiciosas tienen una saludable autoestima y se proveen a sí mismos de tantos satisfactores como son capaces de soñar y merecer. La ambición es muy buena porque nos empodera, pone en juego nuestro potencial, nos sabemos capaces de atraer lo bueno para nosotros y los que nos rodean, nuestro nivel vibratorio se eleva y movemos la energía con facilidad. Todo esto hace que sucedan milagros inesperados, la vida se facilita con riqueza. Dicen que la riqueza no da la felicidad pero la pobreza menos. Por lo tanto acepta esta nueva energía que construyes y mereces, y comparte esta nueva forma de fluir la energía saludable del bienestar.


Comments


Gracias por suscribirte!

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Tik Tok

© 2020 Tu Coach para Vivir

lotipo old.png
bottom of page