top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Tik Tok

EL ABUSO SEXUAL, SE HEREDA

  • Foto del escritor: Lic. Teresa Carrillo
    Lic. Teresa Carrillo
  • 4 oct 2023
  • 4 Min. de lectura


¿Cómo es eso? Es así, totalmente cierto.

Al haber sido víctima de abuso en tu infancia o en tu adolescencia, y al haber guardado ese hecho como un secreto, te es muy difícil hablar sobre temas de sexualidad, son temas que se evaden o se consideran impropios para hablarlos en familia. Hay un nudo encargado de callar y guardar esas experiencias, es muy amenazante la expresión de estos acontecimientos porque no se sabe manejarlos y aún hay tanto dolor ahí, y ese hecho no está estructurado para exponerlo, porque ni siquiera la víctima se lo explica a sí misma.

Cuando los niños van creciendo deben los padres ir acompañando en su crecimiento con modelaje y explicaciones a cada paso.

Por ejemplo, podemos estar en familia viendo alguna película donde hay escenas de sexo y los adultos las ignoran o las quitan, y no hay un momento donde se den explicaciones claras de lo que es la sexualidad. Puede ser también que, no se hable sobre el cuerpo y los cambios del desarrollo y los jóvenes buscan información fuera de casa, en libros o en redes sociales, y van a aprender sobre el tema sin valores y sin límites protectores. La educación sexual realizada por los padres en la familia es todavía un proceso difícil de abordar debido a tantos factores, por ej. a que en su familia de origen nunca se habló de sexo, o porque su religión traduce la sexualidad como algo sucio y culposo que tenemos que reprimir; en muchas familias no se expresa el amor y la ternura, no hay caricias, no hay cercanía entre los integrantes de la familia, otras veces, porque se traduce como acercamientos peligrosos donde se facilitaría la excitación o queriendo evitar el abuso, se le favorece.

Cuando se resuelve el abuso sexual sufrido en la historia personal, ya sin dolor, se puede hablar de sexo en la familia, se propician los límites protectores y se cuida a los niños y a las niñas con pudor y con explicaciones del manejo saludable de la sexualidad.

En la edad preescolar simplemente un niño tiene que identificarse como niño o como niña, en sus genitales externos, llamarles por su nombre. Es muy recomendable que la madre esté al cuidado de los menores y se evite que al bebe le cambie el pañal cualquier persona.

En la edad escolar se va cuidando que el baño, sea un acto privado donde los menores van desarrollando en su propio territorio su aseo, se va conociendo en su individualidad. Va creciendo en autocuidado y con auto respeto. Se le enseña, “tu cuerpo es tu territorio”

La expresión de sentimientos se favorece y se enseña a decir a los menores “siento sí” cuando estoy con mis amigos o “siento no” cuando se enojan conmigo, es fácil identificar que algunas personas nos intimidan y al decir “siento no” ya estamos enseñando a nuestros niños y niñas a poner una alarma que haga que se alejen y se cierren a diferentes acercamientos que podrían ser fatales. Al enseñar a nuestros menores la saludable confianza-desconfianza, les enseñamos que algunas personas son nutritivas y otras son tóxicas y que lo tóxico daña y es mejor alejarse.

Aproximadamente a los dos años nace la autonomía en los menores y aparece la expresión de “el no” con toda fuerza, por lo que es saludable fortalecer esta expresión al decirle a los niños lo contrario de lo que queremos de ellos y al mismo tiempo ellos puedan negarse, fortaleciendo su autonomía. Quizá los padres puedan dejar ganar al niño en un 49% de las veces y establecer límites protectores en un 51% para seguir fortaleciendo la Autoridad y cediendo lugar a la Autonomía, que es el fin último de la educación. Que al cumplir sus 21 años logre total autonomía y se maneje con confianza en la vida al haberla ejercitado mientras fue un menor de edad.

El abuso sexual se hereda cuando en las familias se sigue educando bajo la obediencia, y los menores no pueden cuestionar los porqués de las normas, es necesario dar explicaciones sencillas de estos motivos, así el niño va cuestionando la vida y sus formas, amplía su criterio y se involucra en el logro de los objetivos de la familia. La democracia es muy favorable para crecer en autonomía, y ayudando a evolucionar su criterio.

La supervisión de los niños y niñas debe estar presente a cada momento, la temática de los juegos infantiles se relaciona con lo que el niño quiere interiorizar y conocer con claridad. Es por ello que, si vio un programa donde había caricias y besos y no se le explicó nada, ese será el tema de sus juegos, si algo le está pasando en su vida relacionado con un abuso, va a querer jugar como es tratado, porque a través del juego es como se expresan los niños. Los niños requieren supervisión absoluta, tenemos que desconfiar de todas las personas que lo rodean, no sabemos cómo es la sexualidad de cada persona a la que acercamos a nuestra familia y debemos marcar limites y acompañar a nuestros hijos e hijas todo el tiempo.

La confianza ciega a familiares y personas cercanas a los niños y niñas es un error gravísimo. Es bien sabido que sacerdotes, maestros, y familiares son los que rompen el vínculo de la confianza. Por eso es mejor desconfiar y cuidar de nuestros niños y niñas. Es totalmente cierto, después de un abuso sexual infantil, ya nada es igual.






Comments


Gracias por suscribirte!

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Tik Tok

© 2020 Tu Coach para Vivir

lotipo old.png
bottom of page