LA VIDA EN SOLTERIA-LA SOLEDAD
- Lic. Teresa Carrillo
- 21 sept 2021
- 3 Min. de lectura

LA VIDA EN SOLTERIA-LA SOLEDAD
Uno de los aprendizajes más importantes de la vida es aprender a vivir en soledad, aprender a estar, yo conmigo acompañándome a mí.
Decía Nietzsche: “para crecer fuerte, primero se debe hundir las raíces en la nada, aprender a enfrentar la soledad más solitaria […] debes estar dispuesto a quemarte en tu propia llama. ¿cómo puedes volverte un ser nuevo y fuerte si primero no te transformas en cenizas?”
Debes encontrar paz en la soledad y sentirte feliz en ella. Es decir “estar contigo”. Desarrollas tu inteligencia intrapersonal, que es la capacidad que te permite conocerte mediante el autoanálisis. Conocerte, dejar de complacer a nadie, desarrollas honestidad contigo, qué deseas y qué necesitas, hay un mejor dialogo interior.
La soledad te permite conocerte bien, y a desarrollar tu autonomía, o sea, tu auto-gobierno para entonces aprender a gozar de tu libertad, a tomar decisiones pensando en ti mismo, desarrollando el egoísmo saludable.
Decía Carl Jung: “la soledad es adictiva, una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente”.
La soledad es como esa última etapa de una oruga antes de lograr la madurez, es así como la crisálida entra a una etapa de transformación para enfrentar la adultez. Los seres humanos vivimos constantes transformaciones, vivimos en evolución, es por ello que ocupamos nuestros tiempos de soledad y de meditación
Cuando aprendes a tener una soledad digna entonces te sientes feliz por el simple hecho de estar contigo
Dice un meme que circula en internet: “cuando en las mañanas nadie te despierta y cuando en las noches nadie te espera, y cuando puedes hacer lo que quieras… ¿cómo se llama eso, libertad o soledad?”
Imagínate a la mariposa saliendo de su crisálida, qué momento más maravilloso de libertad.
Cuando sabes ser feliz en soledad es entonces que te quieres compartir con alguien que sepa gozar como tú de la libertad, quieres una relación completa
Debes desarrollar habilidades para vivir en soledad antes de formar una relación de pareja, porque vas a pedirle demasiado a tu pareja, y se podría convertir en una relación maternal o paternal y tarde o temprano eso cansa y fastidia.
Ser responsable de ti mismo, de ti misma, administrar tu tiempo, valorarlo y a disfrutarlo.
Saberse atender y consentir: cocinarte, cuidar tu sana alimentación, lavarte, plancharte, vivir en un ambiente organizado y limpio, conocer el manejo de los asuntos domésticos y tener un directorio de personal de servicios y pagarlos, resolver tus problemas autónomamente
A ser independiente, tu vida depende de ti y de nadie más, desarrollas autonomía, es decir autogobierno, a tomar tus decisiones y asumir las consecuencias de esas decisiones.
A ser ahorrador y ser precavido, resuelves tu económica y tu crecimiento económico por ti mismo y a tener una buena administración de tus finanzas, en qué si gastar y en qué no, cuánto tienes y para que te alcanza o te mueres de hambre por mal administrador, y si decides economizar compartiendo gastos con un compañero de piso, aprendes a negociar tus necesidades, esto es muy diferente de las relaciones con tu familia o una relación de pareja.
Desarrollas egoísmo saludable, es decir, ponerte en primer lugar y después los demás, sin miedo a perder a nadie. Por lo tanto, eres fiel y honesto contigo mismo.
Logras un sinfín de aprendizajes:
• A gestionar tus emociones
• Aprender a cuidar tu seguridad
• Conocer el manejo de tu energía y cuidar tu nivel vibratorio
• A tener una vida espiritual con el Dios de tu corazón, con el Dios de tu comprensión.
• Apoyarte en una red social y buscar compañías para la vida social, siendo selectivo, aprendes a socializar, aprendes a involucrarte o a separarte, aprender a hacerse de amigos
• Y si tu decisión es vivir en plenitud contigo mismo independiente del acompañamiento de una pareja. Solo considera tener una red social de apoyo.
• Ahora lo sabes, la soledad es necesaria en tu vida, el 50% de la vida es en relación contigo y el otro 50% es tu relación con los demás. Vivir en equilibrio…te puedes engolosinar de la soledad, pero debes equilibrar la soledad y la compañía.
Te comparto la historia de una linda pareja que supo inventar una nueva forma de ser feliz, consigo y con los demás, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, nunca vivieron juntos, pero se amaron bonito.
Comentarios